Canal Red se ha visto envuelto en una polémica sobre la remuneración de sus prácticas para estudiantes universitarios. La controversia surgió a raíz de una publicación en redes sociales que criticaba el pago de 200 euros mensuales a los estudiantes en prácticas, considerándolo insuficiente en comparación con otros medios como Mediaset o El País.
Ante estas críticas, Canal Red ha emitido un comunicado defendiendo su postura. El medio argumenta que las prácticas no constituyen un empleo, sino una parte integral de la formación universitaria de los estudiantes, realizada en el marco de un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.
Según Canal Red, los 200 euros mensuales no son un sueldo, sino una ayuda para el estudio. Además, destacan la labor de tutorización y formación que realizan sus trabajadores con los estudiantes en prácticas, y subrayan que varios de ellos han sido posteriormente contratados por el medio.
Canal Red también ha expresado su deseo de que se realice una investigación periodística sobre las condiciones laborales y de prácticas en el conjunto del sector de medios de comunicación, incluyendo a los medios progresistas.
Por otro lado, quienes critican la remuneración de las prácticas argumentan que, aunque se trate de una formación, el trabajo realizado por los estudiantes tiene un valor que debe ser reconocido con una compensación económica justa. Señalan que la baja remuneración puede perpetuar la precariedad en el sector y dificultar el acceso a las prácticas a estudiantes con menos recursos económicos.